12 junio 2006

Premios al mejor artículo de divulgación

El Consejo Escolar del I.E.S. María de Molina de Madrid aprobó el 25 de abril de 2006 la concesión de premios para incentivar la participación y la colaboración de los alumnos en los blogs del IES María de Molina de Madrid.

09 junio 2006

Uranio y biotecnología


El Uranio es un elemento químico de símbolo U, número atómico 92 y peso atómico 238.03. El punto de fusión es 1132ºC (2070ºF), y el punto de ebullición, 3818ºC (6904ºF). El uranio es uno de los actínidos, metal muy denso, fuertemente electropositivo y reactivo, dúctil y maleable, pero mal conductor de la electricidad. Muchas aleaciones de uranio son de gran interés en la tecnología nuclear, ya que el metal puro es químicamente activo. Por lo que el principal uso del uranio en la actualidad es la obtención de combustible para los reactores nucleares que producen el 17% de la electricidad obtenida en el mundo.

Cuando las personas están expuestas a los radionucleidos del uranio que se forman durante la desintegración radioactiva por un largo periodo de tiempo, pueden desarrollar cáncer. Las posibilidades de tener cáncer son mucho más elevadas cuando las personas son expuestas al uranio enriquecido, porque es una forma más radioactiva del uranio.

Una de las propiedades radiactivas del uranio es el periodo de semidesintegración, el tiempo que tarda la mitad del isotopo en emitir su radiación y transformarse a otra sustancia. Estos periodos son muy largos (cerca de 200,000 años para el 234U, 700 millones de años para el 235U, y 5.000 millones de años para el 238U).

Estas dos cualidades del Uranio hacen que uno de los problemas más apremiantes sea la búsqueda de maneras para deshacerse de los restos altamente radiactivos. Una nueva propuesta del Instituto Tecnológico de Georgia parece haber encontrado la solución en la biotecnología:

Patricia Sobecky, Martial Taillefert, Melanie Beazley y Robert Martinez forman parte del equipo que ha descubierto que algunas bacterias presentes en el suelo y bajo tierra pueden liberar fosfato, que convierte el producto de la
contaminación de este elemento radiactivo en una forma insoluble e inmóvil.
Estos organismos liberan fosfato en su entorno, pero la precipitación de fosfato de uranio se produce químicamente. Se trata de la biomineralización del uranio, que supone su inutilización.
Los investigadores han constatado que la bacteria puede soportar la toxicidad del uranio mientras libera el fosfato, y seguir creciendo una vez que el uranio ha sido precipitado. Por lo que el reto para los científicos es la afinación detallada de las condiciones alrededor de las bacterias, para que sean capaces de desarrollarse y trabajar químicamente fuera del laboratorio.

Páginas consultadas:

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/050506c.html
http://www.gatech.edu/news-room/release.php?id=919(Georgia institute of technology)
http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/U.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Uranio

Jara Fraile del Río. 1º BA. IES María de Molina. Madrid

A vueltas con la Energía Nuclear

La energía nuclear está siendo descrita como la energía del futuro; se dice que, dado el problema energético en el que nos vemos envueltos en el siglo XX, la solución podría ser este tipo de energía que denominan “limpia” y “sostenible”. Pero, ¿cómo puede una energía ser sostenible cuando genera toneladas de residuos radiactivos que tienen una vida media de miles de años?
En el mes de marzo, en Francia propusieron nuevas vías de gestión:

  • Almacenaje en superficie o bajo superficie: se trata de conservar los deshechos durante un periodo máximo de 300 años antes de volver a tratarlos. Es conveniente para cierto tipo de deshechos, como combustibles irradiados que no se puedan volver a tratar. Se podría llevar a cabo de aquí a diez años.
  • Almacenamiento en profundidad: el objetivo es aislar los deshechos a varios cientos de metros bajo tierra, el tiempo suficiente como para que la radioactividad disminuya. Se admite cada vez más que los deshechos deben de ser reversibles, es decir, recuperables a través de un tratamiento futuro. Parece ineludible para los vidrios que resultan de tratar los materiales en una actividad alta. Esta vía debería poder funcionar dentro de veinte años.
  • La separación-transmutación: consiste en separar los elementos radioactivos y transformarlos (transmutarlos) para que sean menos tóxicos. Los reactores de IV generación están preparados para poder efectuar esta operación. Podría funcionar en el 2040, cuando intervenga la cuarta generación de reactores.

El gobierno francés dice que estos tres métodos de gestión del material nuclear son complementarios: no hay una única solución y necesitamos seguir investigando vías nuevas y más eficaces.

A pesar de que existen modos para intentar solucionar el problema de los residuos que genera la energía nuclear, ninguno es del todo eficaz y, además, son para plazos de tiempo demasiado largos. En todo ese tiempo produciendo material nuclear (porque no va a pararse), pueden ocurrir muchas cosas. ¿Debemos seguir produciendo deshechos durante años y poner, así, en peligro nuestro futuro?

Y no nos faltan ejemplos de desastres nucleares y de las catástrofes que puede causar, aunque sea de manera consciente, como las armas nucleares.
Uno de los más recordados es el de Chernóbil (Ucrania), del que ahora se han cumplido 20 años. La fusión del núcleo del reactor de esta central destrozó la vida de miles de personas un 26 de abril de 1986. ¿Qué ocurre con toda esa gente? Su vida quedó arruinada. ¿Fue un error humano o fortuito? Ahora no se puede hacer nada. Aún hoy se sigue cobrando víctimas y la radiación en la zona no desaparece.

La energía nuclear puede causar mucho daño al ser humano. Nos lo ha demostrado, no una vez, y no aprendemos. Pero ya se sabe: “el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”.

FUENTES
L’humanité, miércoles 22 de marzo de 2006
20 minutos, jueves 27 de abril de 2006
http://e-profes.net/blog/
http://www.greenpeace.org/international/news/chernobylcancernightmares260406

16 mayo 2006

Homenaje a los Roedores

Las ratas de laboratorio son uno de esos animales en los que nunca nos paramos a pensar. Por ello, y por una vez, seria buena idea hacerlo para darse cuenta de lo interesantes que son estos animales. Millones de ratas de laboratorio mueren todos los días en el mundo para bien de la comunidad científica. El estudio con estos animales ha hecho muchísmo bien al progreso científico, permitiéndonos curar enfermedades que parecían incurables o probar medicamentos nuevos con ellas para observar su reacción. A continuación explicaremos algunas de las pruebas a las que el cruel (según algunos) ser humano somete a estos animales para estudiar su comportamiento.

Ejemplificaremos con algunos de los paradigmas conductuales a los que sometemos a las ratas, en este caso en el ámbito de la biopsicología. Algunos ejemplos son:

  • Paradigma del campo abierto. Se trata de colocar al sujeto en una cámara grande y vacía para registrar su actividad. Se dibujan rayas en el suelo de la cámara para estudiar la actividad contando el numero de veces que la rata cruza las líneas durante la prueba. La falta de actividad y el exceso de excrementos al finalizar la prueba determinan que la rata es fuertemente tigmotáxica, esto es, que no se suelen alejar de la pared de la cámara de la prueba y que apenas se dedican a la crianza y el aseo. Es frecuente que las ratas se asusten mucho la primera vez que se las coloca en un campo abierto, pero se demuestra que tras repetidas exposiciones a este acaban acostumbrándose.
  • Paradigma del intruso en la colonia. Las pautas del comportamiento y defensivo se estudian mediante este experimento, consistente en enfrentar la rata macho dominante de una colonia (macho alfa) y una rata intrusa de menor tamaño. Podemos determinar ciertos comportamientos para cada forma de afrontar la situación. De este modo, el erizado del pelaje, los movimientos laterales de acercamiento y los mordiscos en el lomo y los costados son actitudes de ataque (macho alfa). Del mismo modo, el bloqueo, el recular, el empujar o el girar sobre la espalda (rata intrusa) indican defensa.
  • Paradigma del laberinto elevado en forma de cruz. Otro ejemplo de prueba, en este caso para observar los efectos antiansiedad de un fármaco sobre la rata. Se trata de un suelo en forma de cruz, elevado unos 50 cm sobre el suelo real. Dos de los brazos tiene paredes que evitan que la rata, llegado a un punto, se caiga. Los otros dos brazos no tienen paredes. De este modo, en función del tiempo que la rata pasa en cada tipo de brazo, se estudia la medida de la defensa o de la ansiedad.
  • Paradigma del comportamiento pavloviano. El experimentador empareja un estimulo neutro o condicionado (por ejemplo, un sonido) con un estimulo incondicionado (por ejemplo, comida). Este ultimo provoca una respuesta incondicionada o refleja (en este caso, salivación). Al final es el propio impulso condicionado el que determina la respuesta (es decir, que la rata, al oír el sonido, lo asocio directamente con la carne, aunque no la vea, y ya comienza a salivar).
  • Paradigma del condicionamiento operante. A través del castigo (por ejemplo, descarga eléctrica) o el premio (comida) se induce el comportamiento del animal (por ejemplo, accionar una palanca).
  • Paradigma de la autoestimulación. Es del tipo del anterior. En este caso se trata de que el animal pulse constantemente la palanca para que se le den impulsos eléctricos que activen sus centros cerebrales ce placer.
  • Paradigma de la autoadministración de drogas. Igual que el anterior, solo que en este caso el animal pulsa para que se le administre una dosis y calmar así su adicción a ciertas sustancias.
  • Paradigma de la aversión condicionada al sabor. Las ratas, al igual que muchos otros animales,. Son neofóbicas, es decir, que temen aquello que les resulta nuevo. De este modo, en la alimentación, probaran una pequeña cantidad de una nueva comida antes de atiborrarse. Así ven como las sienta la comida y, en función de los resultados, siguen comiendo o no. El experimento se basa en exponerles comida sana pero con un castigo asociado (la descarga eléctrica). De este modo, al comer esa comida, tras varias descargas eléctricas, dejaran de comerla siempre que la vean.
  • Paradigma del laberinto de brazo radial. Se utiliza para estudiar las habilidades espaciales, muy desarrolladas, de los roedores. Las ratas, para sobrevivir, lo tienen mucho mas difícil que nosotros, puesto que tienen que encontrar lugares en los que se reponga rápidamente el alimento y tener en cuenta su posible saqueo por otro animal antes de su llegada. Este experimento consta de ocho pasillos situados de forma radial respecto a un centro. Al final de cada pasillo hay (o no hay, en función del experimento) un cebo de comida. Por ejemplo, un tipo de experimento es el siguiente. Cada día se sitúa a una rata en un laberinto de ocho brazos distinto, pero se le pone la comida en el mismo lugar. De este modo se acostumbrará y, nada mas caer en el centro del nuevo laberinto, se dirigirá seguramente al lugar en el que hay comida. Apenas volverá a ese lugar después (sabe que ya no hay comida) y seguramente ni pasará por los pasillos en los que no hay comida. Las medidas de seguridad impiden que huela el sitio por el que ya ha pasado, dotando de veracidad a este experimento.
  • Paradigma del laberinto de agua. Se sitúa a la rata en una piscina de agua lechosa. Una plataforma, situada poco debajo del agua y en la que puede hacer pie, es el objetivo de la rata. Pero el agua teñida la impide ver donde esta. Una vez la rata da con ella, el siguiente punto de partida en el agua es indiferente: la rata nadará directamente a la plataforma sin verla. Esto demuestra que la rata toma otros elementos físicos de la habitación como puntos de referencia.
  • Paradigma del enterramiento defensivo condicionado. Se sitúa en una jaula material para construir nidos. En una esquina de la jaula, pegado al suelo, se sitúa un aparato que provoca descargas eléctricas ante un contacto táctil. La rata que se introduzca en la jaula, tarde o temprano, contactara con el aparato. Lo curioso del experimento es ver como, prácticamente todas las ratas, reaccionan (a la primera descarga) enterrando el emisor de descargas eléctricas bajo capas y capas de material para fabricar nidos, que lanzan sobre el objeto con la cabeza y las patas delanteras.
Como vemos, no son pocas las crueldades a las que sometemos a estos animales a diario. Pero es un mal que produce un bien mucho mayor. Gracias a la experimentación con ratas podemos estudiar curas para enfermedades como el Parkinson, la Dislexia o el Alzheimer. Por tanto, como vemos, las ratas son un animal esencial en el estudio de laboratorio debido a sus similitudes con el hombre, a su coste barato, y a otros muchos factores, que hacen de estos animales uno de los mas útiles para el ser humano a lo largo de la historia de la ciencia.

FUENTES: Libro “Biopsicología”, 4ª. Edición, de John P. J. Pinel., University of British Columbia. Pearson Prentice Hall.

Guillermo Pérez Gutiérrez, 2º. Bachillerato.

03 abril 2006

Nueva Mancha Roja en Júpiter!!






Se ha descubierto una nueva tormenta en Júpiter, con la mitad del tamaño de la famosa Gran Mancha Roja y casi exactamente el mismo color.


El nombre oficial de la tormenta es "Óvalo BA", pero "Red Jr.", (Roja Pequeña), podría quedarle mejor. Tiene la mitad del tamaño de la famosa Gran Mancha Roja y casi exactamente el mismo color.
El Óvalo BA apareció por vez primera en el año 2000, cuando tres tormentas más pequeñas chocaron y se fusionaron. Utilizando el Hubble y otros telescopios, los astrónomos lo observaron con un gran interés. Una fusión semejante pudo haber ocurrido cientos de años atrás creando la Gran Mancha Roja, una tormenta del doble de ancho que nuestro planeta y de por lo menos 300 años de antigüedad.
Al principio, el Óvalo BA permaneció blanco —el mismo color de las tormentas que se combinaron para crearlo. Pero en meses recientes, esto comenzó a cambiar:
"El óvalo era blanco en noviembre del 2005, lentamente se volvió de color café en diciembre del 2005 y después rojo hace tan solo unas semanas", informa Go. "¡Ahora tiene el mismo color que la Gran Mancha Roja!".
"Wow!" dice el Dr. Glenn Orton, un astrónomo en el JPL quien se especializa en estudios de tormentas en Júpiter y otros planetas gigantes. "Esto es convincente, hemos estado monitoreando a Júpiter por años para ver si el Óvalo BA se volvería rojo —y finalmente parece que está sucediendo". (¿Red Jr.? Orton prefiere llamarlo "La No Tan Grande Mancha Roja".)
¿Por qué roja?
Curiosamente, nadie sabe con precisión por qué la Gran Mancha Roja es roja. La teoría más popular es que la tormenta absorbe material de las profundidades debajo de las nubes de Júpiter y lo lanza a grandes alturas donde la radiación ultravioleta solar —por medio de alguna reacción química desconocida— produce el ya familiar color de ladrillo.
"La Gran Mancha Roja es la tormenta más poderosa sobre Júpiter; de hecho, en todo el sistema solar", dice Orton. La parte superior de la tormenta se eleva 8 kilómetros por encima de las nubes que la rodean. "Se necesita de una gran tormenta para levantar el material a esa altura", agrega.
El Óvalo BA puede haberse fortalecido lo suficiente para hacer lo mismo. Al igual que la Gran Mancha Roja, Red Jr. puede estar levantando material por encima de las nubes donde los rayos ultravioleta solares convierten a los cromóforos (compuestos que cambian de color) en rojo. Si es así, el rojo profundo es una señal de que la tormenta se está intensificando.
"Algunos de los óvalos blancos de Júpiter han aparecido ligeramente rojizos con anterioridad, por ejemplo a finales de 1999, pero no muy a menudo, ni por mucho tiempo", dice el Dr. John Rogers, autor del libro "Júpiter: El Planeta Gigante", el cual recaba observaciones telescópicas de Júpiter por los últimos 100 años. "Será ciertamente interesante ver si el Óvalo BA se vuelve rojo de forma permanente".



¡Asombroso! Agua Líquida en Encelado






La astronave Cassini de la NASA podría haber encontrado en Encelado, la luna de Saturno, evidencia de depósitos de agua líquida que hacen erupción de manera semejante a los géiseres de Yellowstone. Esta insólita aparición de agua líquida tan cerca de la superficie plantea muchas nuevas preguntas sobre la misteriosa luna.




"Sabemos que ésta es una conclusión sorprendente —que podríamos tener evidencia de agua líquida dentro de un cuerpo tan pequeño y tan frío", dice la Dra. Carolyn Porco, líder del equipo de imágenes de la Cassini en el Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado. "Sin embargo, si estamos en lo correcto, hemos ampliado drásticamente la diversidad de ambientes en el sistema solar en los que podríamos encontrar tal vez, condiciones adecuadas para los organismos vivos".
Algunas imágenes de alta resolución obtenidas por la nave Cassini muestran helados chorros y altas columnas de vapor lanzando grandes cantidades de partículas a gran velocidad. Los científicos examinaron varios modelos para explicar el proceso. Descartaron la idea de que las partículas sean producidas, o que salgan volando de la superficie de la luna, por vapor creado cuando el agua caliente se convierte en gas. En cambio, los científicos han encontrado evidencia de una posibilidad mucho más apasionante: los chorros podrían estar haciendo erupción desde bolsas de agua líquida a más de 0 grados Celsius, cercanas a la superficie; una especie de versión fría del géiser Old Faithful (El Viejo Fiel) en Yellowstone.
"Anteriormente teníamos conocimiento de un máximo de tres lugares donde hay actividad volcánica en la actualidad: La luna de Júpiter, Io, la Tierra y posiblemente Tritón, la luna de Neptuno. La Cassini ha cambiado todo esto, haciendo de Encelado el miembro más nuevo de este exclusivo club y uno de los lugares más apasionantes del sistema solar", dice el Dr. John Spencer, científico de la Cassini en el Instituto de Investigación Southwest en Boulder, Colorado.
"Otras lunas en el sistema solar tienen océanos de agua líquida cubiertos por kilómetros de corteza helada", dice el Dr. Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imágenes y científico atmosférico del Instituto de Tecnología de California en Pasadena. "La diferencia aquí, es que las bolsas de agua líquida pueden estar a no más de unas cuantas decenas de metros bajo la superficie".
"Cuando la Cassini se acercaba a Saturno, descubrimos que el sistema del planeta está lleno de átomos de oxígeno. En ese momento no teníamos ninguna idea sobre el origen del oxígeno", dice la Dra. Candy Hansen, científica de la Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena. "Ahora sabemos que Encelado está escupiendo moléculas de agua, las cuales se separan en oxígeno e hidrógeno".



Inicia ajuste orbital de sonda en Marte








Al iniciar el ajuste de su altitud, que tomará seis meses, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter obtuvo imágenes del planeta a unos 45 mil kilómetros de distancia
El Sonar de Clima Marciano, un instrumento de la nave Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA; diseñado para monitorear los cambios diarios en la atmósfera del planeta rojo, realizó sus primeras observaciones del planeta, luego que la nave ajustó su órbita.
El instrumento realizó nueve clases de escaneos, cuatro ocasiones a lo largo de todo el disco planetario, incluyendo el polo norte, desde una altitud de unos 45 mil kilómetros.
A esta distancia, el planeta sólo tiene un tamaño de 40 píxeles en las fotografías digitales, pero esto es suficiente para identificar tormentas regionales de polvo en la atmósfera baja.
Las tormentas regionales de polvo podrían perturbar las densidades atmosféricas en altitudes mayores (unos 100 kilómetros), donde el orbitador realizará más de 500 maniobras de aproximación durante los próximos seis meses. No se registran grandes tormentas durante los preparativos de acercamiento de la nave al planeta.

(Javier Iñiguez Carrero, 1ºA Bach.)

30 marzo 2006

Viaje al umbral del Sistema Solar

Después de dos retrasos debido a problemas meteorológicos y logísticos, con su lanzamiento la sonda New Horizons de la NASA está por fin dispuesta a cumplir el sueño de muchos astrónomos, visitar por vez primera las inmediaciones del planeta Plutón. El día 18, un apagón dejó a ciertas instalaciones operando sólo con los generadores de emergencia, sin posibilidad de reserva, de modo que se optó por volver a intentarlo el 19 de enero. Finalmente, a las 19:00 UTC del jueves, el cohete, con número de serie AV-010, despegaba desde la rampa 41 de Cabo Cañaveral. La New Horizons contactó con la Tierra informando sobre su buena salud. No tendría que abrir panel solar alguno, puesto que su destino se encuentra en el exterior del Sistema Solar, donde la luz del Sol es mínima. En su lugar transporta un generador de radioisótopos que proporcionará toda la energía eléctrica que necesite (240 vatios, gracias a 11 kilogramos de combustible radiactivo).La New Horizons continuará reduciendo su índice de giro hasta las 5 rpm. Sólo entonces podrá iniciar la búsqueda de estrellas de referencia para orientarse correctamente.El vehículo sobrepasó la órbita de la Luna en 9 horas, y está previsto que haga lo propio con la de Marte el 8 de abril marciana, la MRO, que salió con 5 meses y. Después, el 28 de febrero de 2007, la New Horizons pasará a unos 2,3 millones de kilómetros de Júpiter, donde efectuará la asistencia gravitatoria que aumentará su velocidad hacia su destino primario, Plutón, donde llegará en 2015. La visita de Júpiter es muy importante porque permite recortar el viaje en 5 años y también probar las cámaras y demás instrumentos instalados a bordo.

La sonda sólo sobrevolará el planeta y su sistema, ya que no existe posibilidad alguna de frenar y colocarse en órbita a su alrededor. Sin embargo, lo estudiará durante muchas semanas antes y después del encuentro (en total, unos 5 meses). La misión ha costado unos 700 millones de dólares, y es probablemente la última en mucho tiempo que viaje tan lejos en el Sistema Solar. De hecho, un retraso de unos pocos años hubiera reducido su interés, ya que el alejamiento paulatino de Plutón respecto al Sol provocará la congelación de su atmósfera y su condensación sobre la superficie. Para la NASA, era ahora o nunca.

Más información en:
APL NASA

Habilidad de caza."Impulsos elécticos"


Los tiburones son conocidos por su habilidad casi misteriosa de descubrir señales eléctricas mientras cazan y navegan. Ahora, unos investigadores han rastreado el origen de esos poderes “electrosensoriales”, hasta el mismo tipo de células embrionarias que dan lugar a muchos rasgos de la cabeza y la cara en los humanos.El descubrimiento, realizado por un equipo de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de Louisiana, ha identificado a las células de la cresta neural, que son comunes en el desarrollo de los vertebrados, como la fuente de la capacidad de los tiburones.El hallazgo refuerza además la idea de que antes de que nuestros antepasados más antiguos emergieran del mar, también tenían la habilidad de detectar campos eléctricos.Los tiburones tienen una red de células electrosensoriales que les permiten cazar mediante la detección de las señales eléctricas generadas por sus presas. Esto no significa que sólo puedan descubrir a los peces eléctricos. Son capaces de detectar la electricidad generada por una contracción muscular, aún cuando sea una señal tan débil como la de una platija enterrada bajo la arena.Todos los animales primitivos con espina dorsal debieron ser capaces de detectar la electricidad. Los mamíferos, reptiles y pájaros han perdido ese sentido con el tiempo, como lo han hecho la mayoría de los peces vivientes en la actualidad. Pero en los tiburones y algunas otras especies, como los esturiones y las lampreas, la capacidad de detección electrosensorial ha perdurado.
Información adicional en: U. Florida

29 marzo 2006

Acelerado deshielo de Groenlandia


La pérdida de hielo en la capa de Groenlandia se ha duplicado en la última década, con el consiguiente aumento del nivel del mar, y sus glaciares se movieron hacia el océano a mayor velocidad de lo que se había previsto.Un estudio de la NASA y la Universidad de Kansas desvela este deshielo acelerado, registrado entre 1996 y 2005. En 2005, la pérdida de hielo duplicaba la de 1996. El agua, producto de la fusión del hielo de los glaciares avanzó a mayor ritmo hacia el mar como consecuencia de un aumento de las temperaturas.La contribución de la placa de hielo de Groenlandia al aumento del nivel del mar es un asunto de gran importancia tanto desde el punto de vista social como científico. Estos descubrimientos ponen en duda las predicciones hechas en modelos informáticos sobre el futuro de Groenlandia en un clima más cálido, que no incluyen las variaciones de los glaciares como parte del cambio. Está claro que los cambios reales irán más allá de los pronosticados por tales modelos.
En combinación con el incremento de la fusión del hielo y la acumulación de nieve en el mismo periodo, han determinado que la pérdida total de hielo en la capa aumentó de 96 kilómetros cúbicos en 1996 a 220 kilómetros cúbicos en 2005. Para dar una idea de lo que esto representa, un kilómetro cúbico es un millón de millones de litros, alrededor de un cuarto más de la cantidad utilizada en Los Ángeles durante todo un año.
Información adicional en:
JPL

28 marzo 2006

Problemas que plantea la gravedad en el espacio

Las teorías físicas de la gravedad fueron primero desarrolladas por Isaac Newton en 1687, y perfeccionadas por la teoría general de la relatividad de Albert Einstein en 1905. Aunque es la fuerza más conocida por el hombre, la gravedad sigue siendo un misterio, con aspectos y conclusiones todavía sin confirmar por observaciones en el espacio. El "problema" con las leyes doradas de Newton y Einstein es que aunque funcionan muy bien en la Tierra, no explican el movimiento de las estrellas en las galaxias y la curvatura de la luz con mucha exactitud. En las galaxias, las estrellas giran rápidamente alrededor de un punto central, sostenidas en órbita por la atracción gravitatoria del resto de la materia galáctica. Sin embargo, los astrónomos encontraron que éstas se movían demasiado deprisa para ser sostenidas por su gravedad, el que la gravedad no fuese suficiente para retener a las estrellas unidas en forma de galaxias debería conducir a que las estrellas ¡salieran disparadas en todas las direcciones.
La solución a esto, propuesta por Fritz Zwicky en 1933, era que existe materia invisible en las galaxias, creando la suficiente gravedad para mantener juntas a las estrellas en ellas. Como esta materia no emite luz, los astrónomos la llaman "Materia Oscura". Se cree que constituye hasta el 90 % de la materia en el Universo. Sin embargo, no todos los científicos aceptan la teoría de la Materia Oscura. Otra solución al problema fue propuesta por Moti Milgrom en 1983 y respaldada por Jacob Bekenstein en 2004. Milgrom propuso que la comprensión de la gravedad por los astrónomos era incorrecta. Se propuso que un aumento en la gravedad causada por la materia ordinaria, que hace que dicha fuerza disminuya más lentamente con la distancia, es la causa de esta aceleración.
Estos científicos Han creado una fórmula que permite que la intensidad de la gravedad cambie continuamente a lo largo de varias escalas de distancia, y, lo más importante, que se ajusta a los datos y observaciones existentes sobre las galaxias.

20 marzo 2006

Los satelites de Saturno

Los satélites de Saturno

Saturno tiene, oficialmente, 18 satélites. Es el planeta que más tiene. Las recientes observaciones a través del Telescopio Espacial Hubble (HST) y las fotos enviadas por el Voyager han mostrado cuatro o cinco cuerpos cerca de Saturno que podrían ser nuevas lunas, pero todavía no se ha confirmado.
La densidad de los satélites de Saturno es muy baja y, además, reflejan mucha luz. Esto hace pensar que la materia más abundante es el agua congelada, casi un 70%, y el resto son rocas.

Titán
Es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del Sistema Solar, con un diámetro de 5.150 Km. Tiene una atmósfera más densa que la de la Tierra, formada por nitrógeno e hidrocarburos que le dan un color naranja. Gira alrededor de Saturno a 1.222.000 Km., en poco menos de 16 días.

Rea
Tiene 1.530 Km. de diámetro y gira a 527.000 Km. de Saturno cada cuatro días y medio. Tiene un pequeño núcleo rocoso. El resto es un océano de agua helada, con temperaturas que van de los 174 a los 220 ºC bajo cero. Los cráteres provocados por los meteoritos duran poco, porque el agua se vuelve a helar y los borra.

Japeto
Es uno de los satélites más estraños. Tiene una densidad semejante a la de Rea, pero su aspecto es muy diferente, porque tiene una cara oscura y otra clara. La cara oscura es, probablemente, material de un antiguo meteorito. Su diámetro es de 1.435 Km. y gira muy lejos, a 3.561.000 Km. de Saturno en 79 días y un tercio.


Dione y Tetis


Dos grandes satélites de Saturno que tienen órbitas cercanas y tamaños similares. Dione, a la izquierda, tiene 1.120 Km. de diámetro, mientras que Tetis a la derecha, tiene 1.048. La primera gira a 377.000 Km. y la segunda a 295.000.

De las lunas que se conoce su periodo de rotación, todas excepto Fobos e Hyperion rotan a la vez.
Los tres pares Mimas-Tethys, Encelado-Dione y Titan-Hyperion interactúan gravitacionalmentede forma que mantienen relaciones estables en sus periodos orbitales: el periodo de la órbita de Mimas es exactamente la mitad del de Tethys, están, como se dice, en una resonancia1:2 (uno a dos); Encelado-Dione están, también, en 1:2; Titan-Hyperion están en una resonancia 3:4, (tres a cuatro).
Además de los 18 satélites con nombre, al menos una docena más han sido "vistos" y se les ha dado nombre provisional pero, hoy en día, aun no esta confirmada su existencia.

18 marzo 2006

El CSIC coordina un proyecto de 11 países europeos para el desarrollo de nanomateriales

El CSIC coordina "IP Nanoker", un proyecto europeo para el desarrollo de nanomateriales
Los nanomateriales, son materiales con características estructurales de una dimensión entre 1-100 nanómetros. Existen tres categorías básicas de nanomateriales desde el punto de vista comercial y desarrollo: óxidos metálicos, nanoarcillas y nanotubos de carbono. Este último está generando aplicaciones revolucionarias por todos lados.
En 1985, investigadores de la Universidad de Rice, EE.UU., observaron que condensando carbono vaporizado en un medio inerte, este formaba estructuras perfectamente redondas de 60 átomos, similares a una pelota de fútbol. Estas moléculas fueron bautizadas como buckyballs, y constituyen el descubrimiento más famoso en la corta historia de la nanotecnología, algo que le valió al grupo el Premio Nobel de Química 1996.
A finales de los 80, este mismo grupo de investigadores empleó buckyballs para construir delgadas estructuras tubulares de varios miles de átomos de largo: los nanotubos. Además de ser las estructuras más diminutas jamás construidas por el hombre, los nanotubos presentan características prometedoras como ser excelentes conductores de la electricidad y tener una dureza asombrosa superior al acero.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordina el proyecto europeo IP Nanoker, dirigido a desarrollar, hasta 2009, nuevos nanomateriales con posibles aplicaciones en campos como la biomedicina, la óptica o la industria aeronáutica. El proyecto cuenta con la participación de 25 entidades de 11 países europeos (principalmente de Italia, Francia, España y Alemania) y dispone de un presupuesto de 20 millones de euros.
La participación del CSIC como coordinador del proyecto se gestionará a través de dos de sus centros de investigación, el Instituto Nacional del Carbón, en Oviedo, y el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. El objetivo final de este proyecto de la UE es el desarrollo de nuevos nanomateriales con propiedades muy superiores a los materiales existentes en la actualidad. En el campo de la biomedicina, por ejemplo, se desarrollarán materiales cerámicos para fabricar nuevas válvulas cardiacas e implantes dentales, de cadera y rodilla, con tiempos de vida muy superiores a los actuales. Asimismo, se buscarán sustitutos óseos que permitan el control de la respuesta celular y del tejido vivo adyacente, mediante la utilización de agentes biológicos y factores de crecimiento.

La nanotechnologie
Video sent by yannos80


Otras aplicaciones de los nanomateriales que resulten de esta investigación internacional serán el diseño de espejos para satélites más ligeros, con mayor estabilidad, así como de ventanas de radiación para la guía de satélites. Además, se desarrollarán láser policristalinos de alta eficacia, componentes y recubrimientos para motores aeronáuticos, o materiales nanoestructurados para microdispositivos.

Para Saber Más

14 marzo 2006

Detectan un nuevo tipo de explosión estelar!!!

Algunas estrellas acaban sus días en grandes explosiones, ganan brillo mientras dura la explosión, durante breves intervalos de tiempo, y constituyen así las llamadas estrellas novas y las supernovas. Un equipo internacional de astrónomos, con la participación de investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias (España), ha descubierto que este final puede tener una nueva forma hasta ahora desconocida.
Los científicos registraron una explosión estelar a finales del 2004 y han analizado los datos durante todo este tiempo. Según publican en la última edición de la revista Nature, la estrella V838 de la constelación del Unicornio explotó convirtiéndose en la más brillante de toda la Vía Láctea durante un breve lapso de tiempo y fue considerada como una nova. Pero las novas se desprenden rápidamente de las capas externas de material y condensan en estrellas masivas muy calientes. Por el contrario, en la explosión descubierta por los astrónomos, la estrella se expandió y evolucionó hasta convertirse en una supergigante fría y luminosa, y su brillo osciló durante unos días.
Gracias a las imágenes del telescopio Hubble, los científicos han deducido que las oscilaciones en el brillo de la estrella se deben a un efecto de "eco" de la luz reflejada en material eyectado en explosiones anteriores. Los astrónomos afirman que el brillo inusual de la estrella y el extraño comportamiento de la explosión hacen de este caso un nuevo tipo de explosión estelar que todavía carece de una explicación física satisfactoria.

12 marzo 2006

Comienza de nuevo la matanza de focas en Canadá

Ver la noticia del mundo.

Cada año somos testigos de esta escalofriante y macabra noticia, 320.000 focas arpa van a ser cazadas (a palos) y despellejadas para según palabras textuales del gobierno Canadiense controlar la población de estos mamíferos. La decisión fue tomada porque a los ojos del gobierno esta es la mejor forma de mantener la población de focas en sus tierras, que está estimada en 975.000 y en 4 millones la mundial, y así, de paso, “regenerar” el banco de bacalao que estos animales “destruye”. Además beneficiar a los pescadores de la zona que se embolsarán una gran suma (hasta 10.000 dólares semanales) por la venta de su piel, muy codiciada en el mercado para crear gorros y abrigos. Estos animales son cazados simplemente por su piel ya que su carne no es apreciada, por lo que los pescadores después de desollar (a veces incluso vivas) a sus presas abandonan sus cuerpos a la putrefacción. Según Greenpace los argumentos presentados por el gobierno son meras suposiciones (la mayoría erróneas), modelos fallidos y argumentos pseudo científicos sin ninguna base real. Entre dichos argumentos esta el de que la población de focas se ha triplicado desde que en los años 70 su población descendiera drásticamente hasta poco más de 1 millón de individuos y que por lo tanto en la actualidad hay mas focas de las que deberían. Un informe indica que cerca del 95% de las que morían en este año son menores de 1 año por lo que no sabemos las repercusiones que tendrá esta decisión sobre el futuro de la colonia canadiense de focas. Según las leyes canadienses las focas deben ser matadas de un solo golpe en la cabeza pero está documentado que no siempre es así. Se conocen casos de focas despellejadas vivas (cerca del 40% de las víctimas), apaleadas repetidamente o focas agonizando en su propia sangre durante más de una hora.

Participa en el Debate

¿Es “humano” aniquilar a cientos de miles de seres vivos? En mi opinión ni es humano ni es nada. Este genocidio no es justificable de ninguna forma, pues no se sabe a ciencia cierta si estas focas acaban con los bancos de bacalao de Canadá o es la propia sobreexplotación pesquera. Esta decisión no ha sido tomada siguiendo las recomendaciones pertinentes sino buscando un único objetivo, el económico. El gobierno sólo busca beneficiar a los pescadores con unos ingresos extras y poder seguir expoliando los maltrechos bancos de bacalao unos años más. No existe razón ni humana ni científica que puede defender coherentemente la matanza de animales por… su abundancia. ¿Cuándo la población humana sea excesiva también vamos a matar a cientos de miles de personas para mantener la población? Matar a un ser vivo y de una forma tan cruel no tiene ninguna explicación salvo, la del beneficio económico, que es lo único por el que los políticos luchan. ¿Alguien puede predecir las consecuencias de matar a 300.000 crías? Cualquiera sin necesidad de ser experto en nada se dará cuenta de las repercusiones a corto plazo que esto provocará porque esos son 300.000 individuos que nunca engendrarán otras crías por lo que siendo optimistas durante unos años la población de focas arpa en Canadá penderá de un hilo muy fino. Y no sólo las focas sino el resto del ecosistema pues es impredecible el efecto que este asesinato en masa tendrá sobre un delicadísimo biotopo.

11 marzo 2006

Excesiva contaminación en China


Segun las ONGs, China vive una de las mayores crisis ecológicas del mundo. Los cinco principales rios del país están contaminados, e incluso en algunas zonas el agua es dañina hasta al tacto. Nueve de las diez ciudades más contaminadas del globo son chinas, la mitad de los bosques han desaparecido y algunas poblaciones han tenido q transladarse debido a la falta de agua potable y de la contaminación.
El gobierno quiere tomar medidas, y ha dicho que va a reducir las emisiones contaminantes en un10% en la próxima década, pero el problema es que eso es casi imposible, ya que la población, a su vez, sigue creciendo un 10% cada año y tiene una población de 1.400 millones de habitantes.
El bajo coste del carbón a hecho que se siga utilizando a pesar de su elevada contaminación.
El hecho de que el gobierno trate el tema muestra un cambio de mentalidad , que para gran parte de China, llega demasiado tarde.

09 marzo 2006

El despilfarro de la NASA

Hace ya algún tiempo nos sobresaltó la noticia de que la sonda espacial Génesis se había estrellado en el desierto de Utah. Esta noticia no seria muy relevante(no había seres humanos en su interior), si no fuese porque esta sonda encargada de recoger átomos extraídos del viento solar y lanzada en 2001 no abrió correctamente ninguno de los sistemas de frenado que la debían de haber reducido su velocidad lo suficiente como para que dos helicópteros la recogieran en pleno vuelo. Pero el transistor encargado de la apertura de los paracaídas un simple artefacto del tamaño de la goma de un lápiz falló. La empresa encargada de construir la sonda colocó este diminuto aparatito al revés. De haberse tratado de un error aislado no habría tenido mayor repercusión sin embargo este no era el primer fallo que tenia dicha empresa. Con anterioridad se habían producido diversos errores en la construcción de otros prototipos para la NASA., todos los cuales habían fracasado estrepitosamente y malgastando todo el dinero invertido. Este proyecto había costado 260 millones de dólares. ¿Es adecuado dejar en manos de una empresa que ha cometido errores en la construcción de aparatos la fabricación de otro nuevo?


DISERTACION
Lo primero es cuestionar si se debe gastar 260 millones de dólares (unos 194 millones de euros) en capturar polvo solar y así poder conocer como se formo el Sistema Solar. Ese dinero podría haber sido utilizado para mejores fines, o por lo menos mas provechosos ya que esa gran cantidad de dinero podría haber servido para apaliar parte del hambre en el mundo, avanzar en las investigaciones contra enfermedades como parkinson, sida, alzheimer…o por poner un ejemplo para luchar contra el agujero de ozono y el calentamiento global. Este es solo un ejemplo de lo mal repartido que esta el capital y de que no se invierte en lo mas beneficioso para la mayoría sino para los pocos que poseen el dinero. En mi opinión se deberían abandonar estos proyectos de la NASA. Cuyos hallazgos si son beneficiosos para el ser humano, pero no tanto como otros proyectos.
En conclusión los presupuestos referidos a la investigación deberían ser mejor distribuidos y empleados en el provecho de la humanidad no en el aumento de las riquezas de las grandes multinacionales.

08 marzo 2006

Fantasmas de un pasado muy lejano

Hace poco, un grupo de científicos de diversas naciones consiguió reconstruir la cadena genética de los mamuts. El primer plan que ha venido a la cabeza de diversos miembros de la comunidad científica fue traer a dichos animales a la vida. Los mamut, como sabemos, se extinguieron hace unos 27000 años, durante la prehistoria. ¿Supondría algún tipo de problema traer de nuevo a la vida a dichos animales?

Según publico la revista británica Science, el ADN de la especie extinguida se extrajo del fósil de uno de estos antepasados del actual elefante. El estudio de sus fósiles deja entrever algunas de sus impresionantes cualidades: armados por dos enormes colmillos de marfil, los mamuts tenían el cuerpo recubierto de pelo negro muy abundante, median poco mas de 3,5 metros de altura y pesaban unas 7 toneladas.
El estudio consiguió desvelar 30 millones de letras genéticas, Ya se prevé completar la cadena genética del animal al completo durante este año. Así se estima que los científicos deben desvelar otros 28000 millones de letras para conseguir la estructura al completo. Otra posibilidad con la que se especula es la modificación genética del genoma de un elefante para crear un mamut. La Universidad de Oxford, además de trabajar en descodificar el código genético del mamut, esta comenzando a trabajar en averiguar el genoma de otros restos orgánicos hallados junto al fósil del que se extrajo la muestra. Las muestras fueron extraídas de los núcleos de algunas células de la mandíbula del mamut, concentrando y amplificando este material genético.

Esto esta relacionado con un ámbito científico poco conocido, denominado criptozoología. Es una extraña disciplina que estudia la posibilidad de la existencia de animales poco conocidos salvo algún indicio aislado (yeti, monstruo del lago Ness, calamar gigante...). Por otra arte (y de un modo mas serio) se ocupa de intentar traer a la vida especias ya extinguidas a través de estudios y experimentos genéticos.
Por ultimo, este tema también contacta directamente con la Ética. Mucha gente se hace las mismas preguntas: ¿es buena idea traer a la vida un animal que no existe? ¿se adaptaría al medio natural actual? ¿representa algún peligro? Desde mi punto de vista, no es una mala opción dar una segunda oportunidad a estos animales si no representa ningún sufrimiento para ellos, eso si, siempre tomando las medidas de seguridad para que esta enorme criatura no dañe nuestro entorno ni nuestra integridad.

Guillermo Pérez Gutiérrez 2ºA

07 marzo 2006

Logran medir con mas precision el tamaño de Caronte


Nuevos análisis de medida permiten conocer el verdadero tamaño de Caronte, la gran luna helada de Plutón, y poner un límite superior a su posible atmósfera.
Mediante el análisis de una ocultacion muy rara de una estrella por Caronte, desde tres sitios diferentes, los astrónomos pudieron determinar con gran exactitud el radio y densidad del satélite del del planeta mas alejado del Sol.Al igual que Plutón, también esta helado, y en mas de la mitad de su composición esta formado por rocas.
Estos estudios han permitido comprobar que existe una atmosfera peculiar en Caronte, que fue descubierto en 1978, creyendose que formaba parte de Plutón.
Una cronografía exacta de la ocultacion, vista desde los tres sitios, proporciona la medida más exacta hasta ahora del tamaño de Caronte: su radio es de 603.6 kilómetros, con un error menor de 5 kilómetros.
Esta exactituud es la que ha permitido a los astrónomos fijar la densidad de Caronte en 1.71 la del agua, indicativa de un cuerpo helado con poco más de su mitad formada por rocas.Resulta notable que ahora la densidad del satélite, haya sido medida con mucha más precisión que la del propio Plutón.

27 febrero 2006

commenting and trackback have been added to this blog.

Imagine

10 febrero 2006

09 febrero 2006

Podcast Actualidad Científica@mc2








Actualidad Científica@mc2 es un podcast de los Museos Científicos Coruñeses que te acerca a los temas de ciencia más relevantes: la gripe aviaria, el cambio climático, la exploración espacial, la energía nuclear, Internet, la clonación o las drogas.

05 febrero 2006

La contaminación atmosférica ahoga nuestras ciudades

Tal vez seas algunos de los 12 millones de personas que en nuestro país respiran aire sucio, contaminado con: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión. Si no lo eres, enhorabuena, pero si vives en algunas de estas ciudades: Madrid, Sevilla, Barcelona, Bailén, etc., (ver mapa) eres un candidato a sufrir alergias y otros problemas repiratorios. Según el informe oficial del Ministerio de Medio Ambiente, al que hoy hace referencia el periódico el País, la contaminación de nuestras ciudades es un grave problema de salud pública. En España fallecen 16.000 personas cada año por problemas sanitarios relacionados con la contaminación y el tráfico rodado, es el principal responsable. El uso del transporte público y el peaje a los coches que quieran entrar en nuestras ciudades, son la alternativa para tener un aire más limpio. Contaminación en Barcelona:
Fuente: elPais.es

02 febrero 2006

Imagination


Imagination
Originally uploaded by luisa_m_c_m_cruz.
Imagina un mundo donde no tengamos que luchar para que se repeste nuestro medio ambiente y donde siempre podamos ver y vivir imágenes como esta.





31 enero 2006

La cirugía española viaja hasta Uganda

Una de las cuatro fisuras de Tessier diagnosticadas en el mundo ha sido intervenida en el hospital de Kampada, en Uganda con una nueva técnica. Una ONG se encargó de financiar la operación de un niño que tenía una anquilosis temporomandibular de nacimiendo, que le impedía comer y respirar. Tras la operación, pudo comer sólidos y cambiar su apariencia.
Sólo hay un cirujano plástico para 50 millones de personas, y ya llevan hechas unas 600 intervenciones.
Nadie sabe con certeza por qué hay tan elevado número de niños con estas malformaciones en este continente. La media mundial es de un caso por mil, y en los países desarrollados suelen operarse en el primer año de vida, y los afectados reciben un tratamiento médico y psicológico continuo. En Uganda la realidad es otra. Son más y, por falta de información, los padres creen que estos niños con labios y dientes retorcidos, están poseidos por algún espíritu y es frecuente que lo escondan.
No es el único caso complejo en el que se han encontrado estos cirujanos.

Marta y Marina.

29 enero 2006

Panel solar, explicado de nuevo por el Dr. Pasmo

Historia
Hace unos 2.500 años la cultura griega comenzó a diseñar sus casas para captar la radiación solar durante el invierno. Casi con total seguridad no fue la primera cultura humana en hacerlo. Posteriormente otras personas creerían descubrir por vez primera las ventajas de abrirse (o cerrarse) al Sol. De hecho, no son pocos los que hoy, consideran la energía solar como una extraña fuente energética necesitada aun de bastantes años de investigación y desarrollo antes de tornarse práctica. Sin embargo, espero mostrar con este trabajo como el uso y la consideración del curso del Sol han ido evolucionando a lo largo de miles de años. Esta evolución prosigue hoy con la invención de los paneles solares.

Panel solar y célula solar
Panel solar
Los paneles solares (también denominados módulos fotovoltaicos o FV) son fabricados en diversas formas y tamaños. Los más comunes son los de 50 Wp (Watt pico), que producen un máximo de 50 Watts de electricidad solar bajo condiciones de luz solar plena, y que están compuestos por celdas solares de silicio. Dichos paneles miden 0,5 m2 aproximadamente. Los paneles solares pueden conectarse con el fin de generar una mayor cantidad de electricidad solar (dos paneles de 50 Wp conectados equivalen a un panel de 100 Wp).


Célula solar
Algunas células solares funcionan en base a una plaqueta delgada de silicio monocristalino, que ha sido tratada para poder convertir la luz del sol en corriente eléctrica. El silicio se obtiene de la arena ordinaria. Dada la eficiencia de la célula solar y la duración de su vida útil, se calcula que una tonelada de arena puede generar la misma cantidad de electricidad que se produce quemando más de medio millón de toneladas de carbón.



¿Qué es un sistema solar fotovoltaico?

Un sistema solar fotovoltaico es un conjunto de elementos que tiene como función convertir directamente la energía de la radiación solar en electricidad. Un sencillo sistema está formado básicamente por un panel solar, un controlador de carga de baterías de acumulación, las baterías de acumulación y un inversor o convertidor de corriente directa en corriente alterna (puede ser opcional). Además, los elementos consumidores pueden ser luminarias, radios, televisores, computadoras y otros equipos electrodomésticos.

Componentes del panel solar
Los paneles solares están compuestos por celdas solares. Dado que una sola celda solar no produce energía suficiente para la mayor parte de aplicaciones, se les agrupa en paneles solares, de modo que, en conjunto, generan una mayor cantidad de electricidad. El panel fotovoltaico es el encargado de producir la energía eléctrica que se necesita para el funcionamiento del sistema solar fotovoltaico. Este se halla conformado por uno o un conjunto de módulos solares fotovoltaicos que se interconectan convenientemente con el objetivo de incrementar la corriente o el voltaje, ya que en muchas aplicaciones los módulos solares independientes no pueden suministrar la energía necesaria para un consumo determinado.

El controlador de carga para baterías de acumulación es un equipo electrónico que tiene como función evitar las sobrecargas o descargas profundas en las baterías de acumulación con el objetivo de prolongar su vida útil.

La batería de acumulación es la encargada de transformar la energía eléctrica que se genera en el panel solar y acumularla en forma de energía química, y luego realizar el proceso inverso para que esta energía pueda ser usada por los equipos consumidores. La causa fundamental del uso de la batería de acumulación está determinada por el defasaje que existe entre la generación (diurna) y el consumo (que generalmente se realiza en horas nocturnas).

El inversor o convertidor de corriente directa en corriente alterna (CD/CA) es un equipo electrónico que convierte la corriente eléctrica directa en corriente alterna para que puedan funcionar los equipos electrodomésticos convencionales (lámparas, radios, televisores, computadoras, etc.), sin hacer modificaciones en dichos equipos.

Bueno, pues hasta aquí el resultado de mi investigación. Espero que gracias a esto podáis conocer el uso de algunos instrumentos tan útiles como los que he explicado aquí.
Firmado: Dr. Pasmo

Trabajo del grupo: Alejandro Chueca, Jara Fraile, Javier Íñiguez, Marina Pérez, Marta Rodrigo, Alejandro Rodríguez

23 enero 2006

La cámara, explicada por el doctor Pasmo

Aunque la cámara ha evolucionado hasta la aparición de cámaras digitales que permiten grabación de video y una gran calidad de imagen, a mi, lo que realmente me gusta es utilizar cámaras normales e ir a revelar las fotos, por lo que voy a explicar el funcionamiento de este aparato tan interesante que está siendo sustituido cada vez más.

Como antes, primero, un poquito de historia

A
principios del siglo XI, el árabe Ibn al-Haitham estudió los eclipses de sol y la luna, haciendo pasar a través de un pequeño agujero los rayos emitidos por el sol y reflejados por la luna. Estos rayos se proyectaban en la pared opuesta de una habitación oscura, llamada Cámara Oscura.
Más tarde se descubrió que poniendo en el agujero una lente de una distancia focal apropiada se obtenía una
imagen más nítida. Partiendo de este principio, en los siglos XVII y XVIII empezaron a utilizarse como instrumentos de dibujo para reproducir edificios, campos, etc., cámaras que consistían en tiendas de campaña.
Este instrumento de reproducción existía ya cuando se inició la técnica de conservar la imagen de la cámara oscura, mediante el efecto producido, sobre las sales de plata, por los rayos luminosos. En 1839, el francés Daguerre lanzó un
método práctico: empleó placas de cobre recubiertas con yoduro de plata y expuestas en cámaras de madera.
Para que la imagen aparezca visible, tiene que ser observada bajo cierto ángulo con respecto a la luz. Se obtuvieron imágenes más perfectas aplicando el yoduro de plata sobre
papel y posteriormente sobre placas de vidrio. No obstante las fotografías tenían que ser preparadas y reveladas inmediatamente después de la exposición, de manera que el fotógrafo de campaña debía llevar una tienda y una gran cantidad de productos químicos.

¿Qué elementos forman la cámara fotográfica?
Objetivo: sistema óptico compuesto por varias lentes, que canaliza la luz que reflejan los objetos situados ante él.
Obturador: sistema mecánico o electrónico que permite el paso de la luz a través del sistema óptico durante un tiempo determinado.
Diafragma: sistema mecánico o electrónico que gradúa la mayor o menor intensidad de luz que debe pasar durante el tiempo que está abierto el obturador.
Sistema de enfoque: gradúa la posición del objetivo, para que la imagen se forme totalmente donde está la placa sensible.
Sistema de deslizamiento de la película: sistema que permite desplazar una nueva película antes de cada toma
Visor: sistema óptico que permite encuadrar el campo visual que ha de ser fotografiado.
Caja: estuche hermético a la luz y de color contiene todos los elementos anteriores y constituye el cuerpo de la cámara.

¿Cómo funciona una cámara fotográfica?
Dentro está la película recubierta por una sustancia química muy sensible a la luz. Cuando aprietas el botón que se conecta con el objetivo, la placa que cubre a éste se abre por un tiempo menor a un segundo y deja pasar la luz que se refleja en los objetos que tiene delante. Las formas de los objetos quedan fijadas en la película. Después se la moja en la oscuridad con otras sustancias y así queda “revelada”, es decir, muestra las formas que habían quedado fijadas en el momento de sacar la foto.

¿Por qué hay fotografías que salen mal?
La máquina de fotos se abre a una determinada velocidad para captar el reflejo de la luz de los objetos que tiene delante. Si hay más luz que de costumbre (un mediodía de verano o el sol reflejándose en la nieve, por ejemplo), la película que recoge y graba este reflejo queda como “quemada”. Al contrario, si la luz no fue suficiente para que el reflejo llegue bien hasta la película, éstos casi no quedan registrados

Hay cámaras que permiten graduar la cantidad de tiempo que queda abierta la máquina y así podemos controlar la cantidad de luz que llega hasta la película.
Cuando las fotos salen “movidas”, es porque el objeto o persona que fotografiamos se movió mientras la cámara estaba abierta recibiendo la luz. También podemos controlar esto por medio del ajuste de velocidad de apertura de la máquina: cuanto menos tiempo esté abierta menos posibilidad tiene el objeto de trasladarse en el espacio.
Trabajo de:
Alejandro Chueca
Jara Fraile
Javier Íñiguez
Marina Pérez
Marta Rodrigo
Alejandro Rodríguez


17 enero 2006

El funcionamiento del telescopio explicado por el Dr. Pasmo

Todos sabemos que el telescopio es un instrumento que permite la observación de las estrellas, la Luna y otros astros, es decir, de objetos muy lejanos.
Pero, ¿cómo es capaz de aumentar tanto los objetos?, y ¿quién fue el inventor? Para que aprendamos más de este objeto tan fascinante, intentaré responder a estas preguntas.

Primero, un poco de historia
Se dice que el telescopio fue inventado por Hans Lippershey en Holanda, a principios del siglo XVII; parece ser que un par de niños, tal vez sus hijos, jugaban con las lentes de su taller cuando notaron que, con cierta combinación de ellas, los objetos lejanos se amplificaban. Lippershey observó ese fenómeno y ofreció el invento en secreto a la corona de su país.
Sin embargo, en las demostraciones que siguieron, se hallaba un amigo de Galileo Galilei quien, a su regreso a Italia, le comunicó con gran entusiasmo lo que había visto en ellas; esto sucedió en noviembre de 1609 y Galileo, sin perder un momento y habiendo imaginado cómo se podría lograr tal efecto, comenzó a experimentar con las lentes de un amigo suyo, fabricante de anteojos. Así logró, en pocos días, reproducir el fenómeno de la amplificación de objetos lejanos, pensando de inmediato en su aplicación al estudio del firmamento.
Para montar las lentes de su primer instrumento, Galileo empleó un viejo tubo de órgano, y la noche del 6 de enero de 1610 estrenó su telescopio al apuntarlo a la Luna, las estrellas y el planeta Júpiter, que podía verse al anochecer. Nacía así la astronomía moderna.
Su descubrimiento más importante fue el de los satélites de Júpiter, cuya observación durante varios días ratificó la teoría heliocéntrica de Copérnico
Posteriormente, Johannes Kepler mejoró el instrumento de Galileo aumentando considerablemente el campo del telescopio, aunque invertía la imagen aumentada, ypero al hacerlo, se producía más aberración óptica que con el de Galileo, es decir, la imagen se veía distorsionada.
Años después, Isaac Newton, que creía que la aberración esférica no se podría corregir nunca, ideó otro tipo de telescopio, el reflector, a base de espejos. El razonamiento de Newton era simple y brillante: si la luz no atravesaba ninguna lente, la aberración esférica dejaría de ser un problema.

¿Cuáles son los componentes del telescopio?
Lente:
pieza de vidrio trabajada de forma concreta que permite la obtención de imágenes por efecto de los fenómenos de refracción.
Espejo: superficie límite de un medio en la que se produce la reflexión de la luz.
Foco (f): punto en el que los rayos de luz convergen al refractarse en una lente o reflejarse en un espejo. El foco de toda lente o espejo se sitúa en algún punto de la recta de su eje.
Distancia focal (F): la distancia que media entre el centro del objetivo (lente o espejo) y el punto donde los rayos de luz convergen, es decir, el foco. Esta distancia depende de la curvatura de las lentes o espejos
Objetivo: elemento de un instrumento óptico dispuesto en dirección al objeto que se quiere observar. Los objetivos de los instrumentos ópticos son lentes o espejos y sobre ellos incide la luz proveniente de los objetos observados, refractándose en el caso de las lentes o reflejándose en el caso de los espejos.


Ocular: lente o sistema de lentes de un instrumento óptico y que constituye la parte donde aplica el ojo el observador. El ocular se sitúa en el foco del objetivo del instrumento y facilita y aumenta la imagen proporcionada por éste. Aparte del empleo de uno u otro tipo de lentes la característica que más diferencia a los oculares es su distancia focal que es la que, en última instancia, proporciona los aumentos.

¿Qué tipos de telescopio hay?
Existen tres tipos de telescopios: los refractores cuya óptica está basada en el empleo de lentes, los reflectores basados en espejos y los telescopios catadióptricos, que combinan las cualidades de las lentes y los espejos..

1.Telescopios refractores

En su esquema básico el objetivo de un telescopio refractor está formado por una lente objetivo colocada en un extremo del tubo que proyecta la luz hacia el fondo, donde se colocará el ocular a través del cual se observa. No obstante, actualmente casi todos los telescopios refractores utilizan como objetivo un conjunto de dos o más lentes que se complementan oportunamente para reducir o eliminar la aberración cromática y la esfericidad que se produce con este tipo de ópticas. Si la calidad de las lentes es alta estos telescopios ofrecen una gran definición y contraste, haciéndose especialmente aptos para la observación de astros brillantes al tiempo que permiten obtener aumentos relativamente elevados con oculares de focal larga.

2. Telescopios reflectores
Los telescopios reflectores utilizan como objetivo un espejo llamado primario (generalmente parabólico) colocado al final del tubo óptico que proyecta la imagen hacia un espejo secundario que la envía a su vez hacia el ocular. Al intervenir más elementos es necesario que todos estén bien alineados, a lo cual se le llama colimación. Puesto que la fabricación de espejos de gran diámetro es relativamente sencilla y barata se pueden obtener instrumentos de tamaño medio a precios muy ajustados.
Son telescopios muy luminosos y de elevado poder resolutivo que los hace aptos para un gran número de prácticas de observación. Además, los de tamaño pequeño y medio son fáciles de montar y desmontar lo que facilita su transporte a zonas alejadas de los núcleos de población.

3.Telescopios catadióptricos
Veamos ahora los catadióptricos, inventados recientemente. Resultan instrumentos de gran potencia y de tamaño bastante pequeño.
Este sistema fue inventado en la década del 30 por Bernard Schmidt, quien trabajaba tallando lentes y espejos. Posteriormente el diseño se adaptó a telescopios, proporcionando gran nitidez y apertura a las observaciones. Estos aparatos son muy costosos.

¿Y, cómo funciona el telescopio?
En una lente la luz desvía su trayectoria al pasar a través de ella. Es el fenómeno de refracción, que se produce siempre que la luz pasa de uno a otro medio. En los espejos la luz también cambia de dirección pero, esta vez, reflejándose según un determinado ángulo. Este es el fenómeno de reflexión.


Siguiendo la Figura , a la distancia entre el centro de la lente objetivo (punto O) y su foco (punto F1') se le llama longitud focal, que es precisamente la que correspondería a un telescopio sobre el cual estuviera montada. Se representa por la letra F y su valor suele venir expresado en milímetros.
El ocular se coloca entonces de manera que su foco (punto F2) coincida con la imagen formada por el objetivo. En esta situación el observador recibe una imagen virtual e invertida de igual tamaño que la formada por el objetivo pero, al originarse un gran aumento angular, se ve con mayor detalle.
Ahora bien, si simplemente sutituímos la lente objetivo de la Figura por otra con una distancia focal mayor comprobaremos como la imagen real que se forma es de mayor tamaño que en el primer caso. El ocular sigue cumpliendo exactamente la misma función que antes, pero la imagen que percibirá el observador es más grande.

Trabajo del grupo: Alejandro Chueca, Jara Fraile, Javier Íñiguez, Marina Pérez, Marta Rodrigo y Alejandro Rodríguez

12 enero 2006

Funcionamiento del microondas

En 1945, un científico norteamericano llamado Percy Spencer, descubrió por primera vez las posibilidades culinarias de las microondas al hacer con éxito unas palomitas de maíz.

¿Cuáles son los componentes de este electrodoméstico?
Todos sabemos que los hornos microondas funcionan con electricidad. Dentro de estos hornos, hay un generador de microondas, que transforman la corriente eléctrica en estas ondas, unido a un tubo que las transporta desde el generador hacia el interior del aparato, donde el alimento que ponemos a calentar recibe la radiación. Las paredes del interior del horno son de metal, generalmente aluminio, el cual refleja las ondas.

Además, también tiene un plato giratorio cuya función es la del que el alimento se caliente de la forma más uniforme posible.
También, cuentan con un sistema de programación, y un control de potencia que se utilizan dependiendo de las necesidades de cocción.

¿Qué son las microondas?
Pues son ondas electromagnéticas de la misma naturaleza que las ondas de la radio, las ondas de la luz visible, o las de los rayos X.
Lo que diferencia a cada una de las ondas del espectro electromagnético, es la frecuencia, es decir, el número de veces que una onda vibra en un segundo, y las ondas microondas tienen una frecuencia de 100MHz a 100GHz, por lo que vibran muchas veces por segundo y son invisibles.

¿Por qué calientan la comida las ondas microondas?
La comida, en general, tiene un alto porcentaje de agua. El agua, está formada por moléculas polares, lo que significa que consta de dos polos, uno positivo y otro negativo. Las microondas son capaces de mover estas moléculas y hacerlas girar, y una vez que esto ocurre, éstas transmiten el movimiento a otras moléculas que formen parte del alimento, hasta que finalmente se calienta la comida.
Pero esto sólo ocurre con las moléculas polares, ya que las ondas microondas no actúan sobre moléculas apolares como los plásticos, el papel, el vidrio…Por esta razón, estos materiales son adecuados para calentar alimentos en el microondas ya que permiten el paso de las mismas hasta los alimentos.
Otra cosa más que añadir, es que las microondas se comportan de una manera especial con los metales puros, ya que rebotan en su superficie, razón por la cual no se deben introducir metales en este aparato.
Trabajo de:
Alejandro Chueca
Jara Fraile
Javier Íñiguez
Marina Pérez
Marta Rodrigo
Alejandro Rodríguez

09 enero 2006

La gripe aviar, a las puertas de Europa


La gripe aviar ya está a las puertas de Europa. En Turquía, en donde ya han muerto tres adolescentes víctimas de la enfermedad, se han detectado tres nuevos casos de contagio. Esta vez ya no ha sido en las remotas regiones del este, en la frontera con Irán. El virus está ya en Ankara, la capital del país.